Ir al contenido principal
Sistemática

- Adiciones a la Opiliofauna Argentina. 1953
- Advances knowledge Neotropical leeches. 1981
- Algunos Hirudineos del Muséum D´Histoire Naturelle de París. 1972
- Annulata Hirudinea. 1985
- Anotaciones sobre Copépodos e Isópodos parásitos de peces. 1947
- Anotaciones sobre Cordilophora caspia en la Argentina. 1954
- Aportes al conocimiento de las sanguijuelas del género Haementeria. 1980
- Argúlidos del Museo de La Plata. 1948
- Camarones y cangrejos de la zona de Goya. 1949
- Cladóceros y Copépodos del piso platense. 1951
- Clasificación moderna del Reino Animal. 1950
- Clave para las familias y géneros de sanguijuelas de aguas dulces y terrestres de Mesoamérica y Sudamérica. 1976
- Consideraciones sobre las relaciones filogenéticas entre las especies del género Aegla. 1949
- Conspectus y notas críticas sobre los géneros americanos de "Gagrellinae". 1954
- Copépodos del género Antarctobiotus de Tierra del Fuego e Islas Malvinas. 1977
- Cylicobdellidae, nueva familia de Hirudineos Erpobdelloideos. 1972
- Descripciones preliminares de nuevos Hirudíneos argentinos. 1942
- Enumeración sistemática de los Vertebrados de la Provincia de Buenos Aires. 1957
- Hallazgo de Callinectes sapidus acutidens en la ribera occidental del Río de la Plata. 1965
- Hirudineos neotropicos de Colombia, Cuba y Chile con la descripción de una nueva especie de Oligobdella. 1972
- Hirudíneos del Museo de La Plata. 1945
- La medusa de agua dulce Craspedacusta sowerbyi Lank. en la Argentina. 1950
- La morfología y el mecanismo de sujeción de las crías de Parastacus agassizi. 1949
- La supuesta presencia de Ixodes brunneus en la Argentina y descripción de una nueva garrapata Ixodes neuquenensis nov. sp. 1947
- Llave o clave para el reconocimiento de las sanguijuelas conocidas de la República Argentina y apuntamientos sobre la Hirudofauna neotrópical y transicional mexicana. 1968
- Los caracteres endosomáticos de Haementeria officinalis, diagnosis del género, y un estudio de antiguos ejemplares de Nephelis mexicana. 1976
- Moluscos Pelecípodos del litroral bonaerense. Clave de familias y géneros. 1966
- Nesophilaemonidae nov. fam. de Hirudiniformes Haemadipsoidea. 1982
- Notas sobre Hirudíneos neotropicales I. 1944
- Notas sobre Hirudíneos neotropicales II. 1944
- Notas sobre Hirudíneos neotropicales III. 1947
- Notas sobre Hirudíneos neotropicales IV. 1948
- Notas sobre Hirudíneos neotropicales V. 1948
- Notas sobre Hirudíneos neotropicales VI. 1949
- Notas sobre Opiliones. 1962
- Nuevos taxia de Hirudineos neotrópicos con la redefinición de Semiscolecidae y la descripción de Cyclobdellidae fam nov. y Mesobdellidae fam nov. 1972
- Parabrachiella spinicephala, nueva especie de Copépodo parásito. 1945
- Protozoos folliculínidos de la Antártida. 1953
- Protozoos folliculínidos de la costa Atlántica de la República Argentina. 1953
- Refundición de los géneros Oxyptychus, Diplobdella y Argyrobdella (Hirudinea) con una pequeña monografía de las especies argentinas. 1943
- Revisión de los Argúlidos argentinos con el catálogo de las especies Neotropicales. 1943
- Revisión de los Hirudíneos argentinos de los géneros Helobdella, Batracobdella, Cylicobdella y Semiscolex. 1944
- Sobre dos Hirudíneos del Sur de Chile. 1942
- Sobre la identidad de Blennobdella depressa y la existencia de Haementeria officinales en Estados Unidos. 1972
- Sobre la macrotaxonomia de la familia Macrobdellidae y su división en subfamilias. 1975
- Sobre la presencia supuesta de un Hirudíneo del género Semiscolex en África. 1977
- Sobre una nueva especie del género Semiscolex. 1936
- Triops pampeanus, nueva especie de Branquíopodo Notostracodo. 1944
- Un Hirudíneo con marsupio de la región andina de Jujuy, Argentina. 1980
- Un curioso Hirudineo alto andino del Perú. 1976
- Un nuevo Opilión de Sierra de la Ventana. 1961
- Una nueva Aegla del nordeste argentino. 1948
- Una nueva Diestecostoma de la zona costera del Perú y diagnosis de esta familia. 1976
- Ácaros e insectos parásitos, nuevos para la fauna Argentina. 1947